En una de sus vidas p En una de sus vidas pasadas, siglos antes de haber nacido como príncipe, y haber recordado el camino de la liberación para todos los seres, el maestro espiritual conocido como Gautama Budha, fue una codorniz. En una de sus vidas pasadas el Budha nació como cría de codorniz, en una zona selvática que se secaba mucho durante los meses más calurosos, y sufría incendios regulares. Y pasó que el bosque se incendió, también, cuando el Budha era todavía una cría que vivía protegida en su nido, sin poder hacer uso de sus tiernas piernas y alas.
Con el corazón roto, los padres de Budha tuvieron que salir volando para salvar su vida, dejando a su cría en el nido. Y la cría de codorniz pensó:
-Si tuviera el poder de usar las alas volaría hacia la seguridad. Si pudiera usar mis piernas me escaparía. Mis padres, temiendo la muerte, han huido para salvarse; no tengo protector ni guardián en el mundo, ¿qué puedo hacer?
Pero entonces pensó también:
-Antes de mí han existido seres que han demostrado la eficacia de la bondad y la sinceridad. Mediante la tranquilidad, y la sabiduría, se llenan de compasión y paciencia. Su amabilidad y bondad se extiende a todas las criaturas y es así como encuentran todas la manera de liberarse del rencor, el odio, la frustración, el dolor y la angustia. Hago el voto de liberar a todas las codornices, y el resto de las criaturas, abandonando el miedo y el rencor.
Desde entonces, dicen, ese rincón del bosque en el que aquella codorniz hizo su voto es inmune al fuego. Porque el voto de Budha renace cada generación en algunos corazones, como una cría de codorniz en medio del fuego de la pasión, el miedo y la confusión. Mientras haya corazones que continúen el voto de liberar a todos los seres el fuego no podrá pasar.
En una vida pasada Budha fue Krishna, y Krishna fue Dios. Krishna participó activamente en la guerra de Kurukshetra; en aquella batalla de 18 días en la que participaron, junto a Krishna, todos los dioses, los titanes, los espíritus furiosos y heroicos junto a todos los guerreros de la tierra. En aquella cruenta batalla el mundo perdió algo de su claridad, y olvidamos de dónde venimos. Así empezó esta era de la confusión, en la que nadie cree a nadie.
El Mahābhārata es la historia de aquella batalla de la caída, pero cuando recordamos esa batalla lo hacemos para recordar a Krishna. Porque recordar a Krishna es recordar la vía de la liberación de todos los seres. Recordamos la batalla de Kurukshetra para recordar al amor, en la guerra.
El Mahābhārata es un relato muy largo, que fue narrado en un ritual de 12 años, al inicio de esta era nuestra de la confusión. El Mahābhārata es un relato narrado entre altares llameantes; en el fuego, como quien dice. Pero mientras continue el voto de recordar a Krishna, el fuego no podrá quemar al amor.
…
Esta es la última entrada dedicada a la pregunta propuesta para este sexto año de Respirar el Mahābhārata, de cómo reconocer a Krishna en el mundo contemporáneo. La próxima entrada será el manifiesto de este año, tal como he venido haciendo hasta ahora, y el próximo 12 de diciembre estrenaremos el sexto capítulo de Respirar el Mahābhārata, llamado “El amor en la guerra”.
Lo que proponemos este año es un acercamiento no linear al argumento del Mahābhārata:
Al acudir al evento te encontrarás con un espacio físico que habitarás durante dos horas. Una instalación que puedes explorar, y que comunicará contigo de maneras distintas.
En algún momento pasarás a un espacio íntimo donde recibirás una narración personal del Mahābhārata, basada en el tarot del Mahābhārata que hemos venido desarrollando los últimos seis años junto a la taróloga Gisele Cornejo.
A medida que transcurra el tiempo tu relación con el espacio cambiará, tu relación con el Mahābhārata también, y quizá tu relación con tu propia humanidad. Es así como se abre el portal del Amor en la guerra: la joya invisible del corazón del Mahābhārata, que es la guía de nuestra humanidad.
La entrada se dará a dos grupos de 12 personas, uno de 17.00 a 19.00 y otro de 19.00 a 21.00. Puedes elegir tu horario e inscribirte escribiendo a: respirarelmahabharata@gmail.com


Deja un comentario