El mundo no es lo que parece: Ni lo que vemos es exactamente como lo vemos, ni lo que pensamos es exactamente como lo pensamos; ni tan siquiera lo que recordamos pasó exactamente como lo recordamos. ¿Entonces qué queda?
Kathā (pronunciado Kathá), significa historia, leyenda, o conversación, en sánscrito. La primera sílaba que pronunció Parajápati, el ser original, fue: Ka. Un interrogante, dependiendo del compuesto: ¿quién?¿qué?¿dónde?¿cómo? Kathá es una conversación: un ¿qué me puedes contar? sobre esto. Porque somos la expansión de la pregunta del ser original: ¿Dónde estamos?¿Qué es esto?¿Qué hago aquí?
Kathá son palabras que sanan la herida que nos separa del universo.
Subscribe to our newsletter!
Narraciones meditativas de la luna
En la astrología védica se toman en cuenta los signos lunares. A lo largo de las 27/28 noches del ciclo lunar, la luna pasa cada noche delante de unas estrellas diferentes. Cada una de estas noches, o grupos e estrellas, tiene una historia particular que abre su energía.
En estos encuentros propongo investigar en qué lugares nos afecta la escucha de una historia narrada en el momento que toca. Narro la historia y también propongo una meditación basada en los símbolos de la misma historia, para practicar diferentes tipos de escucha. También existe una escucha corporal del símbolo, además de la mental, y también se puede escuchar el cielo. Te invito a probarlo.
El precio de cada encuentro es de 5euros. Escribiéndome recibirás el enlace al encuentro en línea en vivo y la grabación el encuentro por si no has podido asistir o lo quieres volver a oír.
El horario siempre es el mismo:
18 Enero 2023 / 20.00-21.00h España (16.00h Argentina, Uruguay, Chile / 14.00h Colombia / 13.00h México)
Próximas fechas:
18 Enero 2023 – Anuraddha, la confianza.
8 Febrero 2023 – Uttara Phalugni, los dioses brillantes.
14 Marzo 2023 – Jyestha, sobre el rey de los dioses.
Inscripción: respirarelmahabharata@gmail.com

Yoga mítico
especializadas, dedicadas a cada una de las deidades principales del hinduismo, una clase de anatomía relacionada con la misma divinidad y por mi parte las narraciones mitológicas de esa deidad, explicadas en el contexto de toda una cosmogonía que se puede ver tanto como mapa energético del mundo, mapa arquetípico del inconsciente colectivo, como meditación simbólica. Especialmente recomendado.
Online y presencial, un sábado al més: Enlace
Carrera de Simbología en la escuela Psicocymatica.
Voy a participar en la excelente carrera de Simbología que ha organizado la plataforma Psicocymática, presentando distintas puertas por las que entrar en el estudio de la simbología del dharma. Desde lo académico a lo experiencial.
Esta carrera es una iniciativa novedosa y única, que propone un accercamiento rigurosoy creativo al estudio del símbolo en general. Recomiendo mucho ver el material de presentación que se ofrece en su web.