Cursos, talleres, eventos

El mundo no es lo que parece: Ni lo que vemos es exactamente como lo vemos, ni lo que pensamos es exactamente como lo pensamos; ni tan siquiera lo que recordamos pasó exactamente como lo recordamos. ¿Entonces qué queda?

Kathā (pronunciado Kathá), significa historia, leyenda, o conversación, en sánscrito. La primera sílaba que pronunció Parajápati, el ser original, fue: Ka. Un interrogante, dependiendo del compuesto: ¿quién?¿qué?¿dónde?¿cómo? Kathá es una conversación: un ¿qué me puedes contar? sobre esto. Porque somos la expansión de la pregunta del ser original: ¿Dónde estamos?¿Qué es esto?¿Qué hago aquí?

Kathá son palabras que sanan la herida que nos separa del universo.


Recibe información en tu correo


Voces de agua

En el suelo del bosque

🍂🪱🍂🪱🍂🪱🍂🪱🍂

Narración y canto
con @michaelgadish y @eulaliacuxartbenas

17 noviembre 2023 | 6-8pm online
25€ enlace pago en la bio

Tenemos el gusto de presentaros la continuación de esta indagación en donde abrimos un espacio de reverencia al agua mediante la narración oral y el canto dhrupad.

Voces de agua es un taller práctico de escucha profunda. Los ejercicios de canto dhrupad (género musical de la música culta indostana) y la narración de historias tradicionales de Cataluña y del subcontinente asiático se ponen al servicio de la práctica contemplativa y del silencio.

Ponemos a conversar estas dos formas artísticas orales.

La música de los rāga es un arte descriptivo basado en la escucha del momento, de los paisajes, de la hora del día y de las estaciones. Cada modo melódico se nos presenta también a través de un sentimiento o emoción (rasa). La narración oral es el arte de dar sentido a la información que recogemos del entorno y se apoya en la escucha de la intuición, las estrellas, el clima y las distintas emociones que nos atraviesan. Las historias tradicionales, cuando se comparten, abren espacios de debate, sensibilización y empatía.

Ambos son caminos que nos conducen hacia el mundo imaginal, un mundo que nos pide ser habitado.

Nos adentramos en la época del año en la que las horas de luz solar se acortan y predomina la noche. Es tiempo de replegarse hacia adentro. Algo nos llama para que soltemos y descansemos. Es importante retraerse y hacerse compost para prepararse para el siguiente ciclo. Invocamos a la energía que mueve este pulso.

Los cuentos tradicionales son una llamada para que escuchemos un latido interno que no es solo nuestro. Es el latido del suelo del bosque, de la noche, de las luciérnagas y de las lombrices, de las hojas pudriéndose y los hongos creciendo a la luz de la luna. Un latido compartido; el latido del otros tiempos.

En este encuentro de otoño nos zambullimos en el fondo del pantano y cantamos a lo inefable, lo oculto, el pavor y la reverencia al misterio.

Up ↑