En esta entrada he querido compartir la última entrevista que tenía grabada para la serie de entradas que respondían de ¿Qué es la repetición, y qué es una experiencia? Pero lo extraño es que he perdido tanto el fichero de audio de la grabación como la transcripción que ya hice de ella en la libreta que uso para escribir estas entradas.
No puedo repetir las palabras exactas que se dijeron, pero un recuerdo que me queda de aquél encuentro es que fue a la orilla del mar, y cuando escuchaba la grabación se oía de fondo el sonido repetitivo de las olas disolviéndose sobre la orilla. Lo cual me recuerda que las palabras son una parte del sonido del mundo, o el sonido de la naturaleza. Los compartimientos que las palabras abren, dividen y reorganizan en nuestra mente son uno de sus efectos, pero en un plano más general las palabras son sonido, como el de los truenos o el de las olas del mar llegando a la playa.
Durante el catorceavo día de la horrenda batalla de Kurukshetra, el guerrero Arjuna estaba furioso y ansioso por matar al enemigo que acababa de acorralar y asesinar a su hijo. Arjuna disparaba cientos de flechas hacia el elefante que cabalgaba el rey Jayadratha; una de ellas atravesó la barriga de un ave que sobrevolaba el lugar, de manera que cayeron de ella cuatro huevos.
La tierra cubierta de sangre sostuvo la caída de los huevos con esponjosidad, de manera que los cuatro se salvaron. Después otra flecha de Arjuna cortó la cuerda que sostenía una enorme campana colgando del cuello del elefante de combate de Jaydratha. Esa campana cayó sobre los huevos, cubriéndolos, y los protegió durante lo que quedaban de aquella cruda batalla.
Cuando todo terminó, un asceta peregrino se acercó al campo de batalla para hacer las ceremonias de defunción a los cuerpos que yacían en el suelo. El sabio oyó el piar de los cuatro polluelos dentro de la campana, y los liberó.
Años más tarde el sabio Jamini se cruzó con los mismos polluelos, ya convertidos en grandes aves, y pudo reconocer en su canto enseñanzas sobre lo que oyeron aquellas aves en el campo de batalla; en Kurukshetra. Escuchó el canto de las decisiones de los últimos guerreros de la era anterior; el canto de Krishna, el sostén de la realidad; el canto de la despedida de la humanidad anterior, y el canto del nacimiento de nuestra era.
¿Y quién sabe cuántos pájaros más aprendieron aquel canto, y cuántos lo siguen repitiendo? Los recuerdos no están necesariamente relacionados a un solo sentido. Podemos olvidar la cara de alguien, pero recordar su olor, o olvidar las palabras de alguien, pero recordar la sensación que nos dejaron.
Hay muchas maneras de recordar nuestro origen. El Mahābhārata apunta hacia él, pero no solo con las palabras sino también con lo que resuena entre ellas.
…
Y esta es la última entrada del séptimo año de Respirar el Mahābhārata. La próxima será el manifiesto, con el que termino cada año, y el día 12 de Diciembre tendremos el ritual de narración anual.
Este año el día 12 de Diciembre es lunes, así que hemos decidido hacer un encuentro de narración el domingo 11 de Diciembre, de 16.00 a 20.00 aproximadamente, que dará pie a un cierre ritual que haré en privado, y podrá hacer cada uno de los participantes del encuentro, en algún momento durante el lunes 12 de Diciembre.
Este año volveremos a las raíces del proyecto, y narraré el Mahābhārata de principio a fin, con mención especial de Krishna y la Bhagavad Gita. El ritmo será pausado, habrán espacios para descansar, una meditación, y un círculo de debate. Este es el año en el que uso menos artificios de los siete; todo se reducirá a la narración y a la presencia. Al encuentro humano. Espero que puedas venir.
Dirección: CRA’P Carrer d’Anselm Clavé, 67, 3r, 08100 Mollet del Vallès, Barcelona
Muchas gracias por tus videos y tus escritos. Los escuché y los leo y algo se mueve en mi. Es maravilloso para mi experimentar esos movimientos sutiles e incomprensibles, donde me dejo sentír y al mismo tiempo me resisto a mi razón, que quiere comprender qué me pasa.
Gratitud y todo lo mejor para ti.
Saludos desde Argentina!!!
Gracias por escribir. No tengo nada que decir, es así como me siento también. Muchas gracias.