Manifiesto del quinto año

No sabemos con certeza el desenlace que tendrán nuestras acciones. Cada palabra, cada gesto, o cada silencio, tendrá consecuencias: El momento que elijo para salir de casa, la persona con quien me cruce, y mi estado de ánimo cuando nuestras miradas se encuentren, tendrá repercusiones, a corto y largo plazo. Mi presencia repercutirá en más gestos, silencios, palabras y otros estados de ánimo, que producirán a su vez más consecuencias. Nuestro paso por el mundo tiene un eco. No podemos prever el alcance que tendrá el despliegue de las consecuencias de nuestra vida, y tampoco podemos comprender desde dónde, y cuán lejos en el tiempo nos arriba todo lo que inspira nuestras decisiones. Todos los eventos que han derivado en el encuentro de nuestros padres biológicos, así como el de los padres de nuestros padres, y todas las causas que llevan a la aparición de miles de fenómenos que afectan a nuestra actitud.

Desastres ecológicos, guerras, enamoramientos, golpes de suerte y milagros interactúan entre ellos desde el abismo del pasado hasta el abismo del futuro. Causas que nos convierten en consecuencias. De lo desconocido, vamos hacia lo desconocido. Lo que nos queda es el ahora, plagado de posibilidades. Incontrolable. Libre.

El fin nunca puede justificar los medios, porque no sabemos cuales serán las consecuencias de nuestras acciones. Más bien, los medios son el fin, porque los medios son ahora. El posicionamiento que elijo es mi refugio. Presente a presente. El bienestar del mundo es tan importante como mi bienestar, porque el mundo me permea. Por esto creo que la colaboración, y la repartición de los bienes, es preferible a la competición. Creo que todos tenemos la misma capacidad para crecer, cuando las condiciones lo permiten.

Elijo creer en la sinceridad, porque el fin nunca justifica los medios, sino que los medios son el fin, y nada vale la pena cuando se consigue sin sinceridad. Mi opinión no vale más que la de otro, aunque crea en ella. No quiero convencer, sino buscar el diálogo; intentar comprender las razones del otro y ponerme en su lugar. No prejuzgar por apariencia, afiliación o ideología. Buscar el argumento y el acuerdo en lugar de la victoria. Ser fiel a estos votos es más importante que el éxito, o que cualquier otro resultado, porque los votos son la realidad y el resultado no es más que un eslabón más en la cadena de causas y consecuencias.

Este es el manifiesto del quinto año de respirar el Mahābhārata. Estás invitad@ a asistir al estreno de Respirar el Mahābhārata 5. Con colaboración de Gisele Cornejo y Toni Cots.

Este año online, en vivo, o por diferido, para quien no pueda asistir al vivo pero quiera ver las grabaciones.

 Tenemos un precio especial para Latinoamérica también.

Como reflejo de este año convulso, y el fragmento correspondiente del Mahābhārata, la presentación de este año será un taller sobre el Mahābhārata y el posicionamiento en la vida. Un taller dividido en tres encuentros.

 Domingo 6: Introducción teórica.

Sábado 12: Narración ritual.

Domingo 20: cierre y conclusiones.

Para información y reservas puedes escribir a: info@cra-p.org o abrir este enlace de la página del colectivo CRA’P, quienes han vuelto a acoger esta performance en residencia un año más.

One thought on “Manifiesto del quinto año

Add yours

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: