El juego de la eternidad

 

Cada mitad de mes escribo de qué manera los ultimos quince dias han afectado este peregrinaje que estoy haciendo por el Mahabharata  y en el escrito de hoy reúno el efecto de las conversaciones que he tenido con los facilitadores de la extraordinaria herramienta llamada Sanacion Espiritual, quienes durmieron en casa, y las sordas canciones que susurra la vegetación del sur de la India.
En esta entrada quiero hablar de epítetos. Porque prestar atención de tanto en tanto al lenguaje del Mahabharata es muy importante.
Lo que me ha abierto la mirada a los epítetos del Mahabharata es el encuentro con imponentes arboles banianos naturales, que atraen mi mirada con su sinuosa majestuosidad entre el resto del bosque.

Hace poco más de una semana que estoy en la India y lo primero que me ha llamado la atención al salir del aeropuerto de Chennai es la visión de un árbol banianao, que me ha recordado una descripción recurrente en el Mahabharata: la descripción de las mujeres más bellas como alguien que . En Barcelona no tengo muchas oportunidades de ver banianos, y aquí en Tamil Nadu estan por todas partes.
El baniano es un arbol que parte de un tronco original que al ensancharse y proyectar su copa deja caer de las ramas finas ra’ices que penetran la tierra para beber.

A medida que se nutren, las raíces se ensanchan y se convierten en otros troncos que proyectan más ramas y más raices colgantes. Una baniano veterana es una sororidad de troncos curvados y redondeados; unos finos y alargados, otros anchos y bajos.
Llevo dias observando babnianos y pienso que comparar la belleza femenina con los troncos de este arbol es una manera de ensalzar las formas redondas y sinuosas de la feminidad comparandolas con un modelo abierto, opuesto al constreñimiento del maniqui. El modelo femenino del Mahabharata no corresponde a una altura o un peso determinados, a unas medidas anatómicas fijas, sino que es un referente abierto de meandros suaves. Las ramas , lianas o raíces del baniano pueden ser altas, cortas, gruesas o finas, y lo que las une como referente es su falta de fragmentación; la ausencia de angulos rectos. El baniano es un proceso de crecimiento ondulado, multiplicación y colaboración. Este es el referente de feminidad que creo que el Mahabharata toma del baniano. Lo femenino se convierte así en una cualidad ultranatural, que apunta a algo que se extiende mas alla de lo material.

Para los hombres, el epíteto mas común es el de <león entre los hombres>. Para poder inspirarme bien deberia ver un león salvaje en el bosque, antes de escribir. Esto es algo que no me apetece, mas bien me asusta y pido no tener la oportunidad de encontrarme en esta situación. Así que, desde este lugar seguro, alejado de leones, pienso (inspirado aquí por las notas de Sri Aurobindo sobre el lenguaje del Mahabharata) que para poder plantarme ante un león y observar su presencia de la misma manera que he estado observando la de los banianos, deberia ser un león como él. Visto asi, el epíteto se puede leer como una llamada al lector a sacudirse de los miedos y las ataduras a las pequeñeces de la vida para crecer y mirar a los ojos cada personaje del Mahabharata, para empatizar desde lo mejor de uno, con los dilemas existenciales que preocuparon a los ancianos de nuestra raza humana.
Para explicar mejor a que me refiero con remito a lo que relaciona el Mahabharata con las conversaciones que he venido teniendo esta ultima quincena con personas de mi entorno: El aceptar y asumir que cada uno de nosotros tiene una misión en la vida y la raza humana tiene una misión conjunta en en el universo. A esto apuntan los epítetos transcendentales del Mahabharata. Ninguno de sus “personajes” son vanos. La manera de atreverse a mirar de frente a los participantes del Mahabharata es asumir que nosostros tampoco somos vanos. Los pensamientos aparentemente humildes del tipo , o somos todos son engañosamente cómodos porque nos dan una excusa para eludir nuestro deber, pero nos llevan a eludir nuestro rol en el juego de la vida, a la tristeza y a la depresion.
Se cuenta que mientras Shiva pasa noches y dias cósmicos meditando, su sombra le dice cada mediodía:

-Te ruego que me otorgues el ser verdadero.
Shiva sonríe, toma una hoja dorada de Aswatta, el arbol sagrado del ser, y le dice a la sombra:
-Siete veces nueve, puedes arrojar esta hoja entre nosotros y si cae una vez hacia ti tendras el ser verdadero.
La sombra lanza la hoja siete veces nueve veces y en todas las ocasiones cae con la punta hacia Shiva.
Cuando llega la noche la sombra, desilusionada, se lleva la hoja al mundo de las tinieblas y les habla a los reyes del mundo sombrío sobre el juego. Seguros de ganar, los reyes del mundo de las tinieblas no dudan en apostar todas sus riquezas. Pero en el otro lado la hoja se vuelve negra y señala a lo mas oscuro. La sombra, aun siendo sombra, sigue siendo la sombra de Shiva y es lo mas real que existe en el mundo de las tinieblas. Por tanto la hoja siempre cae apuntando hacia la sombra.
Cada mañana la sombra vuelve a salir y quiere apostarse las riqezas que ha ganado en el inframundo con Shiva.
-Otorgame el ser verdadero- dice la sombra.
Y Shiva levanta una hoja de color coral, en forma de corazón:
Si la punta apunta hacia ti, esta vez pierdes- se apresura a decir la sombra, pero no sabe que la hoja del amor siempre señala a Shiva, porque es tambien dios en el reino del amor.
Hay mañanas en las que Shiva arranca una hoja verde en forma de trebol de cuatro hojas. La sombra le arranca una hoja y dice:

-Si una de las tres hojas apunta hacia ti gano yo- La sombra cree en el azar y piensa que teniendo 3 posibilidades de ganar contra 1 juega con ventaja, pero el trébol siempre muestra su espacio vacío hacia Shiva, para que lo pueda complementar con su consciencia pura.
Otras mañanas Shiva levanta una hoja azul del arbol de la sabiduría, en forma de diamante. La sombra, que sigue creyendo en el azar, le dice:
-Si una de estas cuatro puntas apunta hacia mi gano? Y Shiva asiente, pero siete veces nueve la hoja apunta solo a Shiva, porque Shiva es la fuente de la sabiduría.
Algunas veces Shiva muestra tambien una hoja dorada y redonda y la sombra, creyendo jugar sobre seguro, propone que solamente si el pequeño tallo muestra a Shiva este ganará, y el tallo siempre muestra a Shiva, porque el es el origen de toda bienaventuranza. Estos son los momentos en los que la sombra entiende que el azar no existe y solo como sombra de Shiva puede participar en el ser unico. Siendo la sombra de Shiva puede participar en el amor, la consciencia, la sabiduría y la bienaventuranza del ser verdadero.
Cuando la sombra queda pegada a los pies de Shiva los reyes de las tinieblas siguen jugando con las hojas caídas, que llaman espada, corazón, diamante y trébol.
Para huir de nuestra responsabilidad jugamos a nuestra vida como al poker, apostando bienes y placeres materiales, y así pasamos el tiempo hasta volver a la tierra de la que salimos. Pero cuando jugamos a descubrir nuestra misión en la vida el tablero del universo se expande.

(Gracias a Anandi por hacerme llegar la historia de Shiva y el juego de la eternidad)

One thought on “El juego de la eternidad

Add yours

Deja un comentario

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: